Marbella reparte folletos a los turistas para intentar evitar el torsonudismo

También se les explica que el incumplimiento está sancionado con multas que van de 300 a 3.000 euros.
Se prohibe circular en segway en zonas no autorizadas, hacer grafitis, realizar necesidades fisiológicas en la vía pública, hacer ruido excesivo, transitar desnudo total o parcialmente en espacios públicos, beber alcohol en la vía pública, romper mobiliario urbano y el consumo o posesión de drogas.
La campaña se desarrollará a través de 20 mupis repartidos por todo el término municipal y 80.000 flyers en español e inglés que se distribuirán en las oficinas de turismo y los hoteles de Marbella y San Pedro Alcántara.
El concejal de Vía Pública, José Eduardo Díaz, ha subrayado que “el objetivo no es poner trabas o coartar libertades, sino conservar los estándares de calidad que han situado a la marca Marbella en lo más alto del panorama internacional”.
Ha estado acompañado por el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella, Juan José González; el vicepresidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), Fernando Al-Farkh, y el jefe de la Policía Local, Javier Martín.
«La iniciativa es fruto de las reuniones que hemos mantenido con los distintos sectores para elaborar una normativa que ya se ha aprobado inicialmente en pleno y actualmente se encuentra en fase de exposición pública”, ha dicho.
Ha precisado que el pasado mes de junio se desarrolló una campaña de concienciación a través de cursos de formación impartidos a los agentes de la Policía Local y ha recordado que también se están impulsando otras medidas como el proyecto de videovigilancia o la instalación de una oficina adscrita al Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE) en Puerto Banús.